eISSN 2007-5057

Investigación educ. médica Vol. 13, no. 49, México, enero-marzo 2024

Cartas

Letters

Comentario sobre la meritocracia en medicina: efecto en el médico general

Commentary on meritocracy in medicine: effect on the general practitioner

Sr. Editor:

Leí con interés el trabajo editorial titulado “la meritocracia en medicina: ¿mito o realidad?”. El paradigma egoísta de ahora, instaurado por el ideal meritocrático, ha provocado en la sociedad médica un estado de envidia y desprecio por “el otro”1,2. Se resalta la supuesta superioridad del médico en comparación con las demás profesiones1; no obstante, el desdén no se limita hacia las otras carreras, sino que también ocurre entre los mismos médicos y, en especial, de los médicos especialistas (ME) hacia los generales (MG)3.

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en 2019 había 348,830 médicos (70.6% tienen licenciatura y 29.4% con especialidad)4. Sin embargo, las cifras se encuentran muy por debajo de las recomendadas por la OCDE5. La diferencia en la relación MG-ME no radica en que los estudiantes aspiren únicamente a la licenciatura, en cambio, se documenta que un 80% desea especializarse y solo 5% quiere permanecer como MG6. En otros países sucede de manera similar; en Colombia, la proporción MG-ME es de 83%:2.6%7; y en Chile, de 53%:20%8. El estudiante considera a la licenciatura como un eslabón imprescindible en el camino a la especialidad para poder gozar del reconocimiento social prometido por el sistema meritocrático3,7. En nuestro país, la vía para ingresar a la especialidad se encuentra limitada por el número de plazas y porcentaje de admisión (26%) del ENARM4,9. Además, ser aceptado es entrar a un ambiente donde predominan las relaciones de poder, tratos inhumanos y terribles condiciones laborales5. A pesar de todo, aquellos que logran concluir, se vuelven parte de la cadena jerárquica y meritocrática, y terminan observando con desprecio desde “arriba” a los que se quedaron atrás.

Así mismo, los MG también son víctimas del juicio social. Antes de la existencia de la especialización, la figura del médico se caracterizaba por ser recto, pulcro y por atender a todos por igual3. No obstante, la imagen del MG se ha ido deteriorando por la preconcepción social de que la especialidad es la aspiración por excelencia del estudiante3. Todo aquel que se forma como médico tiene la experiencia de ser cuestionados en qué se especializará e, inclusive, la sociedad asume intuitivamente que el ser médico es ser ME3.

Todo lo anterior condiciona que los estudiantes tengan un pensamiento de rechazo, comenzando nuevamente el círculo vicioso meritocrático. En última instancia, debemos de abandonar este paradigma y reconocer que cada trabajo es digno1.

AUTORÍA

DAI: realización total del trabajo.

PRESENTACIONES PREVIAS

Ninguno.

FINANCIAMIENTO

Ninguno.

CONFLICTO DE INTERESES

Ninguno.

REFERENCIAS

1. Mendiola MS. La meritocracia en medicina: ¿mito o realidad? Inv Ed Med. 2023;12:4-7. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22487

2. Razack S, Risør T, Hodges B, Steinert Y. Beyond the cultural myth of medical meritocracy. Medical Education. 2020. https://doi.org/10.1111/medu.13871

3. Galván FDT, Márquez GP, Silva NCN, Alcivia FDT. ¿Es la especialidad, la única opción para los futuros médicos? Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. 2012;6:39-44. https://doi.org/10.15517/rmu.v6i2.8069

4. Montañez-Hernández JC, Díaz-Portillo SP, Guerra G, Reyes-Morales H. Condiciones de empleo y precariedad laboral de los médicos de México: análisis basado en una encuesta nacional. Cad Saúde Pública. 2022;38:ES042321. https://doi.org/10.1590/0102-311XES042321

5. Torres AR, Patiño DC, Montes ALM, Estrada HA. Especialidad médica en México: ‘aquí se forja el carácter’. Acta Scientiarum Education. 2023;45:e64171-e64171. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v45i1.64171

6. Gutiérrez-Cirlos C, Naveja JJ, García-Minjares M, Martínez-González A, Sánchez-Mendiola M. Specialty choice determinants among Mexican medical students: a cross-sectional study. BMC Med Educ. 2019;19:420. 10.1186/s12909-019-1830-5

7. Torres Serna C, Ramírez Quiroga MP, Ospina Cruz J, Díaz Giraldo V, Torres Serna C, Ramírez Quiroga MP, et al. Expectativas para el ejercicio profesional de la medicina en estudiantes que inician su carrera universitaria. Investigación en educación médica. 2017;6:190-7. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.11.004

8. Breinbauer K H, Fromm R G, Fleck L D, Araya C L. Tendencia en el estudiante de medicina a ejercer como médico general o especialista. Revista médica de Chile. 2009;137:865-72. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872009000700001

9. Gaxiola-García MA, Villalpando-Casas J de J, García-Saisó S, García-Minjares M, Martínez-González A. National examination for medical residency admission: academic variables and performance among different schools. Salud Pública de México. 2021;63:60-7. https://doi.org/10.21149/11576

Diego Yahir Arriaga Izabala,‡,*

a Estudiante de pregrado, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán Rosales, Sin., México.

ORCID ID:

https://orcid.org/0000-0002-0929-6384

* Recibido: 27-agosto-2023. Aceptado: 16-octubre-2023.

Correspondencia: Calle Sauces, Los Fresnos s/n, Fraccionamientos, 80019 Culiacán Rosales, Sin.

Correo electrónico: diego_arriza@outlook.com

Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.49.23561