http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/issue/feed Investigación en Educación Médica 2024-04-10T09:17:01-06:00 Dr. Daniel Morales Castillo revistainvestedu@gmail.com Open Journal Systems <div align="justify"> <p><strong>Misión:</strong> Publicar desde una perspectiva científica, artículos originales, arbitrados por un comité de pares de reconocido prestigio, sobre el área de educación médica y en ciencias de la salud. Los trabajos publicados se caracterizarán por su solidez teórica metodológica, su actualidad y relevancia práctica acerca de aquellos factores o elementos que inciden en la formación de recursos humanos en el campo de las ciencias médicas y de la salud.</p> <p><strong>Visión:</strong> Ser el referente internacional de publicaciones en educación médica de los países hispanoparlantes, con altos estándares de calidad y rigor metodológico.</p> <p><strong>¿A quién va dirigida?</strong> A académicos, investigadores, docentes, profesionales, técnicos y estudiantes en el campo de la Medicina y ciencias de las salud interesados en los aspectos teóricos y prácticos de modelos e intervenciones que tengan como principal objetivo el mejoramiento de sus prácticas educativas y formativas, en instituciones educativas o de atención de la salud nacionales y extranjeras.</p> <p>&nbsp;</p> </div> http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/1372 La búsqueda de las evidencias de validez en evaluación educativa: ¿Podemos tender puentes entre teoría y práctica? 2024-04-01T22:23:02-06:00 Melchor Sánchez Mendiola revistainvestedu@gmail.com 2024-04-01T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement## http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/1344 Carga mental en simulación de baja fidelidad asociada con material instruccional interactivo 2024-04-01T22:24:55-06:00 Eduardo Herrera-Aliaga eduardo.herrera@ubo.cl Ximena Moreno Gálvez eduardo.herrera@ubo.cl Renán Orellana-Walden eduardo.herrera@ubo.cl Gloria Gloria eduardo.herrera@ubo.cl Cecilia Ruiz Arriagada eduardo.herrera@ubo.cl <p class="p1"><span class="s1"><strong>Introducción:</strong></span> Las actividades de simulación clínica a menudo se acompañan de un material instruccional de apoyo que se entrega previamente. Este, paradójicamente, puede implicar aumento de la demanda de recursos mentales para poder procesarlos. La teoría de la carga mental propone una capacidad limitada de la memoria de trabajo, por tanto, se hace necesaria la medición de la carga mental asociada con el material instruccional.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Objetivo:</strong></span> Evaluar la carga mental en simulaciones de baja fidelidad en estudiantes de enfermería, con y sin el uso de material instruccional interactivo.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Método: </strong></span>Estudio cuantitativo, experimental, diseño de caso y control. La muestra fue de 105 estudiantes, de tipo censal, con asignación aleatoria al grupo control y caso. El grupo caso fue expuesto a material instruccional tipo video y lectura de guía de aprendizaje, versus el grupo control, expuesto solo a lectura. Se midió la carga mental con instrumento NASA-TXL, después de una simulación de baja fidelidad.</p> <p class="p1"><span class="s2"><strong>Resultados:</strong></span><span class="s3"> Las medias de puntaje para los grupos </span>control y caso, fueron, respectivamente: demanda mental 5.69&nbsp;±&nbsp;1.93 vs 6.24&nbsp;±&nbsp;2.17 (p&nbsp;&gt;&nbsp;0.05), demanda física 3.22&nbsp;±&nbsp;1.91 vs 3.47&nbsp;±&nbsp;2.13 (p&nbsp;&gt;&nbsp;0.05), demanda temporal 4.89&nbsp;±&nbsp;2.32 vs 5.49&nbsp;±&nbsp;2.71 (p&nbsp;&nbsp;&gt;0.05), esfuerzo 6.98&nbsp;±&nbsp;1.78 vs 7.61&nbsp;±&nbsp;1.83 (p&nbsp;&lt;&nbsp;0.05), nivel de frustración 4.81&nbsp;±&nbsp;2.50 vs 6.02&nbsp;±&nbsp;2.83 (p&nbsp;&lt;&nbsp;0.05) y rendimiento 7.91&nbsp;±&nbsp;1.49 vs 7.71&nbsp;±&nbsp;1,45 (p&nbsp;&gt;&nbsp;0.05)</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Conclusiones:</strong></span> Existieron diferencias significativas en las escalas esfuerzo y nivel de frustración. En las escalas demanda mental, física y temporal, el grupo caso presenta mayores puntajes, sin diferencias significativas. El rendimiento auto percibido fue menor en el grupo caso.</p> 2024-04-01T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement## http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/1345 Maltrato en las residencias médicas: un estudio cualitativo sobre la configuración de las identidades profesionales 2024-04-01T22:24:56-06:00 Fabiana Inés Reboiras freboiras@gmail.com Julian Andres Mur freboiras@gmail.com Rocio Deza freboiras@gmail.com María Isabel Fernández Cedro freboiras@gmail.com Carolina Roni freboiras@gmail.com <p class="p1"><span class="s1"><strong>Introducción:</strong></span> Las residencias médicas son programas de posgrado en servicio en las que se adquieren las competencias profesionales para ejercer una especialidad, y se conforma una identidad profesional. La medicina admite criterios de exigencia y responsabilidades mayores al considerarse una profesión de riesgo social, y reporta niveles altos de prevalencia de maltrato durante la formación. La introyección de la violencia en la experiencia formativa genera, en varios sentidos, costos altos al sistema de salud y sus integrantes.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Objetivo: </strong></span>Reconocer las implicancias de los entornos hostiles de aprendizaje en la conformación de identidades profesionales en programas de residencias médicas.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Método:</strong></span> Se realizó un diseño cualitativo de tipo descriptivo-interpretativo, con una muestra de 307 residentes de Argentina. Los datos se analizaron con base en estrategias codificadoras y contextualizadoras.</p> <p class="p1"><span class="s2"><strong>Resultados:</strong></span><span class="s3"> Se distinguen cuatro posicionamientos frente</span> a la presencia de maltrato: invisibilización, naturalización-legitimación, postura crítica y perspectiva de transformación. Estos posicionamientos reflejan aspectos identitarios de la comunidad médica que se reproducen y disputan en los contextos de aprendizaje.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Discusión: </strong></span>La conformación identitaria es polifacética, compleja y se encuentra influenciada por las interacciones cotidianas informales durante los procesos formativos. Se observa la emergencia de posicionamientos subjetivos novedosos que entran en tensión con los valores y las prácticas que tradicionalmente definieron a un/a “buen/a médico/a”. Los abusos de poder y las prácticas de maltrato se identifican como valores tradicionales que no representan las aspiraciones y necesidades actuales del cuerpo profesional.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Conclusiones:</strong></span> Se identifican tensiones en relación con la vigencia, legitimidad y reproducción de valores y prácticas tradicionales en el campo de la educación médica. Se plantea un escenario desafiante para la comunidad médica y el sistema de la salud en su conjunto, reflejado en la creciente demanda de condiciones de formación y trabajo cuidadas para todas las personas: pacientes y profesionales de la salud.</p> 2024-04-01T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement## http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/1362 Funciones ejecutivas y gestión del aprendizaje autorregulado en estudiantes de carreras de medicina y salud 2024-04-01T22:24:57-06:00 Nancy Lepe-Martínez nlepe@ucm.cl Palmenia Pinochet-Quiroz nlepe@ucm.cl Francisco Gálvez-Gamboa nlepe@ucm.cl María Moreno-Cerda nlepe@ucm.cl Yanina Tapia-Castro nlepe@ucm.cl Esperanza Durán-González nlepe@ucm.cl <p class="p1"><span class="s1"><strong>Introducción: </strong></span>Las funciones ejecutivas (FE) son uno de los componentes más relevantes para el éxito académico de niños(as) y jóvenes, porque permite la regulación eficaz de procesos cognitivos, el ajuste social y el buen desempeño académico. La gestión del aprendizaje autorregulado (GAAR) permite que los estudiantes puedan buscar de manera consciente estrategias para aprender y se motiven a sí mismos, lo que facilita la búsqueda activa de solución a los problemas, generando alternativas y que puedan anticipar respuestas.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Objetivo:</strong></span> El propósito de esta investigación fue analizar la relación existente entre funciones ejecutivas, gestión del aprendizaje autorregulado y rendimiento académico (RA) en universitarios de primer año del área de ciencias de la salud y medicina.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Método:</strong></span> Se utilizó un enfoque cuantitativo, descriptivo y corte transversal, a partir de una muestra de 101 estudiantes de edades entre 17 y 27 años (M&nbsp;=&nbsp;18.71, DE&nbsp;=&nbsp;1.18), donde 64 eran mujeres (63.4%) y eran 37 eran hombres (36.6%).<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>Del total, 51 corresponden a estudiantes de la carrera de Medicina y 50 de Química y Farmacia. Se utiliza como variable dependiente el rendimiento académico y como independientes las FE y GAAR, se analiza el objetivo mediante correlaciones de Spearman y la prueba Kruskall-Wallis.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Resultados:</strong></span> Los resultados muestran que existe relación significativa entre las FE y GAAR y las FE de monitorización, flexibilidad cognitiva y planificación con el rendimiento académico.</p> <p class="p1"><span class="s2"><strong>Conclusiones: </strong></span><span class="s3">Se demuestra un buen desarrollo de habilidades</span> relacionadas con las variables estudiadas. En el caso de GAAR y el RA, se evidenció una relación <span class="s3">significativa en las dimensiones de autogestión del aprendizaje </span>y percepción del desempeño académico. Se cree relevante seguir profundizando la relación entre FE y GAAR y de estas variables con el RA, y considerar estos resultados en los planes de apoyo que se generen para estudiantes de primer año universitario.<span class="Apple-converted-space">&nbsp; &nbsp;</span></p> 2024-04-01T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement## http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/1346 Evidencias de validez del proceso de admisión a una escuela de medicina en México 2024-04-01T22:24:57-06:00 Blanca Ariadna Carrillo-Avalos melchorsm@unam.mx Iwin Leenen melchorsm@unam.mx Juan Andrés Trejo-Mejía melchorsm@unam.mx Melchor Sánchez Mendiola melchorsm@unam.mx <p class="p1"><span class="s1"><strong>Introducción:</strong></span> Los procesos de admisión a las escuelas de medicina deben demostrar la validez de la interpretación de sus resultados al ser evaluaciones de alto impacto.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Objetivo:</strong></span> Aplicar un modelo que integra los marcos de validez de Messick y Kane para obtener evidencias de validez del proceso de admisión en una escuela de medicina.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Método: </strong></span>Se realizó un estudio observacional analítico en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de México, en las generaciones 2013 y 2014. El proceso de admisión incluye examen psicométrico (EP), examen de conocimientos (EC) y EXANI-II. Se realizó en dos pasos: 1) argumento de usos e interpretaciones y 2) argumento de validez, conformado por tres etapas: validez instrumental, verificación de la interpretación y la decisión, utilidad de las acciones. En cada etapa se establecieron hipótesis sobre las inferencias de acuerdo a Kane, para fundamentarse con las fuentes de Messick.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Resultados:</strong></span> Se analizaron resultados de 1,373 aspirantes en 2013; y 1,554 de 2014; así como los 145 alumnos admitidos en cada generación. Se identificó un factor g de inteligencia, que tiene repercusión en los resultados del proceso de admisión. El EC explica el 15% de la varianza de las calificaciones del primer año (2013), el EP y el EXANI-II no tienen influencia en el primer año de la carrera (2013 y 2014). Hay correlación entre algunos subcomponentes que miden un constructo semejante. Existe diferencia en los resultados de Biología (EC) entre hombres y mujeres (2014). El nivel de satisfacción de los alumnos acerca del proceso es bueno.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Discusión y conclusiones: </strong></span>Las fuentes de evidencia de validez proporcionaron información relevante para informar y mejorar el proceso de admisión, se requieren más datos y un equipo interdisciplinario para recabar más tipos de evidencias y de mejor calidad. Se recomienda utilizar marcos de referencia claros en estos procesos y planear la recolección de datos usando dichos marcos.</p> 2024-04-01T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement## http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/1347 Exploración sobre el grado de cumplimiento de los derechos de los médicos residentes en México 2024-04-01T22:24:57-06:00 Roberto Castro acprado@facmed.unam.mx Mauricio Sarmiento-Chavero acprado@facmed.unam.mx Frida Romay-Hidalgo acprado@facmed.unam.mx Andrés Castañeda-Prado acprado@facmed.unam.mx <p class="p1"><span class="s1"><strong>Introducción:</strong></span> A pesar de la legislación que garantiza los derechos de los médicos residentes, existen prácticas que van en contra de esta normativa. Se ha documentado el maltrato y la violencia sufrida por los médicos residentes, pero hay pocos estudios desde la perspectiva jurídica.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Objetivo:</strong></span> Determinar el grado de cumplimiento de los derechos de los médicos residentes según la normativa vigente en México.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Método: </strong></span>Se aplicó una encuesta en línea a médicos residentes sobre diferentes áreas temáticas relacionadas con el entorno académico y laboral, experiencias de violencia y conocimiento y ejercicio de sus derechos tales como conocimiento de su programa de formación, asistencia médica, apoyos para la atención y otros. Construimos un índice de cumplimiento de derechos basado en siete dimensiones.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Resultados:</strong></span> Contestaron la encuesta 678 médicos residentes. Se observan deficiencias en el cumplimiento de los derechos de quienes cursan la residencia. Se identificaron problemas en el conocimiento del programa, asistencia médica, apoyo para la atención de pacientes, violencia por parte de pares o superiores, supervisión y observancia de derechos básicos. El índice de cumplimiento de derechos mostró que el 33.7% de los residentes tenía un índice de cumplimiento de derechos de .5 o menor.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Discusión:</strong></span> Los resultados son consistentes con lo que se reporta en diversos estudios que documentan diversas formas de maltrato y abuso que experimentan los residentes.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Conclusiones:</strong></span> Se requiere tomar medidas para combatir la violencia y asegurar el cumplimiento de los derechos establecidos. La principal limitación de esta investigación es el carácter no aleatorio de la muestra. Sin embargo, los resultados muestran la necesidad de ampliar la investigación.</p> 2024-04-01T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement## http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/1348 Características psicométricas de la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) en estudiantes universitarios 2024-04-01T22:24:58-06:00 Joel Salinas-Muñoz lmota@uv.mx José Héctor Livia Segovia lmota@uv.mx Yolanda Campos-Uscanga lmota@uv.mx Vianey Guadalupe Argüelles-Nava lmota@uv.mx Guillermo Contreras-Alarcón lmota@uv.mx María de Lourdes Mota-Morales lmota@uv.mx <p class="p1"><span class="s1"><strong>Introducción: </strong></span>Los estados emocionales negativos como el estrés, la ansiedad y la depresión son cada vez más frecuentes en los jóvenes y su detección es prioritaria, tanto por las afecciones al bienestar como por su relación con otros daños a la salud. Aunque existen algunas escalas para su medición, en México no se dispone de evidencias de validación para este grupo poblacional.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Objetivo: </strong></span>Determinar las características psicométricas de la versión abreviada de la Escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21) en estudiantes universitarios de ciencias de la salud de una universidad del estado de Veracruz, México.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Método:</strong></span> Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo para determinar las características psicométricas de la escala DASS-21. Se aplicó a una muestra de 135 estudiantes universitarios. Se realizó un análisis factorial confirmatorio mediante el método de extracción mínimos cuadrados no ponderados con rotación promax, posteriormente se analizó la validez de criterio.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Resultados:</strong></span> El análisis factorial confirmatorio estableció un modelo de tres factores, que explican el 59.9% de la varianza, con pesos factoriales mayores a .30. El análisis de ecuaciones estructurales permitió corroborar el modelo, con índices de ajustes de acuerdo con lo esperado. Asimismo, las dimensiones establecen una correlación positiva entre los mismos y el puntaje total. Los índices de fiabilidad alpha de Cronbach, omega de McDonald y confiabilidad compuesta son mayores a .70, lo cual refleja la consistencia de las puntuaciones para cada factor.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Conclusiones: </strong></span>Las características psicométricas de las subescalas depresión, ansiedad y estrés confirmaron la validez interna y de criterio, asimismo las puntuaciones son consistentes.</p> 2024-04-01T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement## http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/1337 Uso de las herramientas digitales gamificadas en la evaluación de saberes previos de anatomía humana 2024-04-01T22:24:58-06:00 Hubert James Mendoza Rojas hmendozaro@ucvvirtual.edu.pe <p class="p1"><strong><span class="s1">Introducción:</span></strong> La educación gamificada aumenta la motivación de participación del estudiante en clases, ya sea por el sentido de competencia al realizar un juego o por el ambiente de compañerismo.</p> <p class="p1"><strong><span class="s1">Objetivo:</span></strong> Analizar los resultados de la evaluación de saberes previos de anatomía humana que poseen los estudiantes universitarios utilizando herramientas digitales no gamificadas y gamificadas.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Método</strong>:</span> Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Se realizó un muestreo aleatorio simple. El tamaño de muestra fue de 152 estudiantes de enfermería. Se empleó estadística descriptiva en el análisis de las tablas de frecuencias y la prueba de Monte Carlo para el análisis de asociaciones (valor de p&nbsp;&lt;&nbsp;0.05).</p> <p class="p1"><strong><span class="s1">Resultados:</span></strong> Los estudiantes (83.55% femenino) tuvieron una edad media de 26.47&nbsp;±&nbsp;8.47 años. La herramienta digital preferida por los estudiantes fue Kahoot (28.94%), seguido de Quizizz (23.02%) y Genially (13.81%). Para el grupo generacional Z la mejor herramienta fue Quizizz (30.18%), para la Y fue Kahoot (35.22%), y para la X fue Genially (27.27%), p&nbsp;=&nbsp;0.026 (p&nbsp;&lt;&nbsp;0.05). Los porcentajes de respuestas correctas en la evaluación de saberes previos fueron Votación de Zoom 61%, Google Forms 77%, Mentimeter 55%, Poll Everywhere 57%, Padlet 48%, Kahoot 55% y Quizizz 87%.</p> <p class="p1"><strong><span class="s1">Conclusiones:</span></strong> El uso de las herramientas digitales gamificadas en la evaluación de saberes previos de anatomía no varió en el resultado de las respuestas comparado con las no gamificadas, pero sí fueron más motivadoras y fomentaron la competencia entre los estudiantes. Kahoot y Quizizz fueron elegidas como las mejores por los estudiantes, que permitieron analizar las respuestas correctas de los alumnos tanto de forma grupal como individual, así como las respuestas erradas.</p> 2024-04-01T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement## http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/1350 Simulación clínica de alta fidelidad con enfoque de género para estudiantes de nutrición 2024-04-01T22:24:58-06:00 Silvana Trinidad Trunce-Morales silvana.trunce@ulagos.cl Rocío Paulina San Martín Santibáñez silvana.trunce@ulagos.cl Katherine Isabel García Alvarado silvana.trunce@ulagos.cl Pablo Andrés Vera Reyes silvana.trunce@ulagos.cl Lorena Edit Riquelme Inostroza silvana.trunce@ulagos.cl <p class="p1"><span class="s1"><strong>Introducción:</strong></span> La simulación clínica de alta fidelidad se caracteriza por el uso de tecnología y/o pacientes estandarizados en un escenario realista. Al ser incorporada en la formación de estudiantes de salud, fortalece la confianza y seguridad para enfrentar sus prácticas en el área clínica. Incorporar temáticas de enfoque de género es relevante en el pregrado y se debe orientar la atención de pacientes con esta perspectiva.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Objetivo: </strong></span>Determinar la calidad y satisfacción de los estudiantes de la carrera de nutrición y dietética al implementar un escenario de simulación clínica de alta fidelidad con enfoque de género en la asignatura de dietoterapia del adulto II.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Método:</strong></span> Enfoque mixto, exploratorio, descriptivo y de corte transversal, muestreo no probabilístico intencional. La muestra consistió en 36 estudiantes que aceptaron participar a través del consentimiento informado.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Resultados: </strong></span>La encuesta de calidad y satisfacción de la simulación clínica y autoevaluación, destacó un alto grado de satisfacción alcanzando un 93.54%. En cuanto a su propio desempeño, el 92.67% de los estudiantes manifestó estar de “acuerdo” o “muy de acuerdo” con este. Respecto al análisis del discurso, el aprendizaje <span class="s2">fue relacionado con las habilidades desarrolladas, la </span>confianza y el ambiente seguro, asociado a la experiencia práctica, favoreciendo la comunicación efectiva. El enfoque de género fue relacionado con los conceptos de: experiencia positiva, nueva experiencia y espacio de cercanía con el paciente.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Conclusiones: </strong></span>La simulación clínica contribuyó significativamente a la mejora de habilidades como el razo<span class="s3">namiento clínico y competencias esenciales como la </span>atención con enfoque de género y comunicación efectiva, fortaleciendo la autoconfianza en las capacidades y desempeño de los estudiantes. Se sugiere profundizar en futuras investigaciones la incorporación del enfoque de género en la formación de profesionales del área de la salud.</p> 2024-04-01T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement## http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/1351 Percepción de los estudiantes de enfermería sobre los ayudantes de cátedra en prácticas simuladas 2024-04-10T09:17:01-06:00 Lorena Elizabeth Romero Narváez leromero@uce.edu.ec José Luis Ayala Herrera leromero@uce.edu.ec Diego Patricio Alarcón Figueroa leromero@uce.edu.ec Cristian David Fernández Núñez leromero@uce.edu.ec <p>&nbsp;</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Introducción: </strong></span>La ayudantía de cátedra es una estrategia en educación superior utilizada regularmente en Ecuador. La Universidad Central ha formalizado esta metodología en todas sus carreras. La Carrera de Enfermería usa en algunas asignaturas este método. No existen estudios que describan la percepción sobre el rol de los ayudantes y la simulación.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Objetivo: </strong></span>Determinar la percepción y satisfacción de los estudiantes sobre la participación de ayudantes de cátedra en simulación.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Método: </strong></span>Estudio cuantitativo de tipo observacional, transversal, descriptivo en una muestra de 83 estudiantes de segundo semestre de la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador mediante una encuesta en Google Forms sobre la satisfacción y percepción de los estudiantes del papel de los ayudantes de cátedra. El análisis se hizo con el programa SPSS versión 24. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética de la Universidad Central.</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Resultados: </strong></span>La media de edad fue de 20.5&nbsp;±&nbsp;4 años con predominio del sexo femenino (81.9%). Un 95.2% de participantes mencionó la necesidad de implementar ayudantes en todos los semestres y asignaturas. El 84.3% consideró que se debe incrementar el número de horas con este método.</p> <p class="p1">Un 56.6% de satisfacción se relacionó con un adecuado conocimiento de los equipos por parte de los ayudantes. Los beneficios percibidos fueron la mejora del nivel de confianza (28.9%), un mejor trabajo en grupos pequeños (28.9%) y la importancia como aprendizaje individualizado (10.8%).</p> <p class="p1"><span class="s1"><strong>Conclusiones:</strong></span> Complementar el aprendizaje con un ayudante de cátedra es una experiencia académica positiva que aporta beneficios objetivos a los pares estudiantes.</p> 2024-04-01T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement## http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/1361 Cinco conceptos para maximizar el aprendizaje en el sitio de trabajo 2024-04-01T22:24:56-06:00 Luis Carlos Domínguez Torres carlosdot@unisabana.edu.co Neil Valentín Vega Peña carlosdot@unisabana.edu.co Jaime Andrés Leal Camacho carlosdot@unisabana.edu.co <p class="p1">El aprendizaje en el sitio de trabajo en medicina involucra conceptos centrales, algunas veces confusos e intercambiables, entre los que se encuentran: el contexto, el ambiente, el sitio de trabajo, la cultura y el clima de aprendizaje. Cada uno está soportado en diversos marcos teóricos provenientes de la psicología organizacional y positiva, la educación, la sociología y la gestión organizacional, entre otros. La comprensión de estos conceptos es nuclear para maximizar el aprendizaje en el sitio de trabajo. El presente documento ofrece una revisión de estos conceptos y propone un marco para su integración en el campo de la educación médica.</p> 2024-04-01T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement## http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/1352 Simulación clínica como estrategia educativa para el desarrollo del razonamiento clínico en estudiantes de kinesiología 2024-04-01T22:24:56-06:00 Gabriela Westermeier Castillo rbarria@uach.cl Manuel Monrroy Uarac rbarria@uach.cl Mauricio Barría Pailaquilén rbarria@uach.cl <p class="p1">El razonamiento clínico se describe como pilar fundamental dentro de los planes de estudio de distintas carreras de la salud y las metodologías y didácticas deben tender a un aprendizaje significativo que propenda a esta competencia. Durante y luego de la pandemia por COVID-19 hubo restricciones de acceso a entornos clínicos, lo que obligó a diseñar estrategias de enseñanza que en parte lograran suplir este déficit. El objetivo de este trabajo es describir la experiencia de implementación de estrategias de simulación para el desarrollo de razonamiento clínico en contexto de pandemia en estudiantes de kinesiología de una universidad chilena. Durante dos semestres académicos consecutivos, para dos asignaturas se realizó inicialmente telesimulación clínica (semestre 1) y posteriormente, al retorno a la presencialidad, actividades en entorno de aprendizaje simulado (semestre 2). En cada semestre se desarrollaron tres escenarios de simulación. Para la preparación y contenido de los escenarios se utilizó de base la orientación de un abordaje integral involucrando a la persona en el centro del quehacer kinésico, y considerando que esta interactúa con un contexto.</p> <p class="p1">Los entornos tuvieron un enfoque de función/salud y disfunción/enfermedad y la incorporación de los escenarios durante cada semestre se basó en la ejecución del modelo de intervención kinésica. Se utilizó baja (juego de roles) y alta fidelidad (pacientes estandarizados), participaron 120 estudiantes, cuatro docentes facilitadores, dos actores y dos ayudantes. La simulación clínica permitió el logro de la mayoría de los resultados de aprendizaje planteados en las asignaturas a través de la implementación de una práctica clínica en un ambiente seguro con una orientación formativa. Aun cuando se evidenció en algunos casos ansiedad e intranquilidad, en general los estudiantes valoraron esta experiencia como una estrategia educativa enriquecedora.</p> 2024-04-01T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement## http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/1338 Integración de la inteligencia artificial en el currículo de la carrera de medicina 2024-04-01T22:24:55-06:00 Carlos Alberto Andrade-Castellanos caandrade@hcg.gob.mx María de la Luz Alcantar-Vallin caandrade@hcg.gob.mx Ramón Medina-González caandrade@hcg.gob.mx 2024-04-01T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement## http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/1373 Investigación en Educación Médica 2024-04-01T22:15:06-06:00 Oficina Editorial revistainvestedu@gmail.com 2024-04-01T00:00:00-06:00 ##submission.copyrightStatement##