eISSN 2007-5057
Investigación educ. médica Vol. 14, no. 53, México, enero-marzo 2025
https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2025.53.24678
Cartas
Letters
La alta prevalencia de trastornos mentales en alumnos de medicina merece más atención
The high prevalence of mental disorders in medical students deserves more attention
Sr. Editor:
Uno de cada siete jóvenes entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental, y el suicidio es la tercera causa de muerte entre los 15 y 29 años1. En México, las Facultades de Medicina continuamos recibiendo una alta cantidad de estudiantes con trastornos mentales2,3, muchos de los cuales aprobaron un proceso de selección en el que, entre otros aspectos, se evaluó su salud mental.
Además de los muy frecuentes diagnósticos de depresión, trastornos de ansiedad y déficit de atención e hiperactividad en estas edades (١٧-٢٠ años), que he realizado a mis estudiantes en el segundo año de la carrera de medicina, recuerdo haber diagnosticado a un alumno con esquizofrenia, tres con trastorno limítrofe de la personalidad en los que llamaban la atención las emociones turbulentas e inestables y los comportamientos impulsivos, y dos alumnos que me comentaron que habían realizado intentos de suicidio, durante un programa de tutorías en el que los incluí, luego de haberles diagnosticado depresión moderada a severa. En todos los casos, sus compañeros de clase identificaron que, durante su primer año de la carrera, estos alumnos tuvieron comportamientos similares, y resulta preocupante que ni los compañeros, ni los profesores les brindaron apoyo a pesar de padecer sintomatología muy evidente.
¿Qué pasa cuando estudiantes con problemas similares se enfrentan a largas jornadas de estudio y de trabajo en escenarios clínicos, los cuales dejan poco tiempo para el autocuidado y una alimentación saludable? Consideremos que muchos de ellos pueden tener problemas importantes de comunicación con sus pares y con los profesores, lo que, sumado al aislamiento, la sensación de incomprensión por parte de los demás y los sentimientos de minusvalía o inferioridad, suele aumentar los niveles de ansiedad4.
Algunos de los problemas que merecen ser atendidos son entre otros:
PRESENTACIONES PREVIAS
Ninguna.
FINANCIAMIENTO
Ninguno.
CONFLICTO DE INTERESES
Ninguno.
DECLARACIÓN DE IA Y TECNOLOGÍAS ASISTIDAS POR IA
Ninguna.
CONSIDERACIONES ÉTICAS
No se requiere aval de comité de ética, es una investigación de corte narrativo experiencial.
REFERENCIAS
1.Organización Mundial de la Salud. La salud mental de los adolescentes [Internet]. Ginebra: OMS; 2024 [actualizado el 10 de octubre de 2024; citado el 2 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
2.Aguilar Sandoval LR, Gómez Landeros O, Granados Cosme JA, Alonso Altamirano A, Bárcenas Torres MF. Prevalencia de daños en la salud mental en estudiantes de primer ingreso a la carrera de medicina en una universidad de la ciudad de México. DIVULGARE Bol Cient Esc Super Actopan. 2023;10(19):20-4. Disponible en: https://doi.org/10.29057/esa.v10i19.9913
3.Arzate SNA. Diagnóstico de la salud mental de los estudiantes de la licenciatura de médico cirujano en la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México. Rev Electr Psic Izt. 2020;23(1):230-48.
4.Quek TT, Tam WW, Tran BX, Zhang M, Zhang Z, Ho CS, et al. The global prevalence of anxiety among medical students: A meta-analysis. Int J Environ Res Public Health. 2019;16(15):2735.
Alain Raimundo Rodríguez-Orozcoa,‡
a Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez, Morelia, Michoacán, México.
ORCID ID:
‡ https://orcid.org/0000-0002-1401-6535
Recibido: 12-noviembre-2024. Aceptado: 16-diciembre-2024.
Correspondencia: Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez. Av. Dr. Rafael Carrillo S/N, Esq. Dr. Salvador González Herrejón. Bosque Cuauhtémoc, 58020. Morelia. Michoacán.
Correo electrónico: alain.rodriguez@umich.mx.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).