Carta al editor
eISSN 2007-5057
Investigación educ. médica Vol. 14, no. 54, México, abril-junio 2025
https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2025.54.24681
Entre salvar vidas y una salud mental deteriorada: problemática en estudiantes de los internados médicos
Between saving lives and deteriorating mental health: problems in students of medical boarding schools
Revisamos con amplio interés el trabajo “Prevalencia de percepción de conductas de violencia durante el servicio social en médicos pasantes de México”, el cual evidencia que el 58.8% de pasantes perciben situaciones de violencia, destacándose como las más frecuentes los intentos continuos de menospreciar y menoscabar el trabajo, las insinuaciones llenas de sarcasmo y las humillaciones delante de colegas, conductas que han sido caracterizadas como frecuentes actos de violencia1.
Por otra parte, un estudio identificó que al menos el 75.8% de los médicos internos de servicio social manifestaban ser víctimas de violencia; sin embargo, solamente el 33.6% hizo una denuncia oficial de la situación. Asimismo, se identificaron la delincuencia organizada (31.9%), la violencia verbal (20.6%), la violencia por parte de las autoridades (14.7%) y el acoso sexual (11.8%), siendo las mujeres quienes sufrieron la totalidad de los casos de acoso sexual2.
Igualmente, otro estudio documentó la presencia de conductas de acoso (38.8%), alto agotamiento emocional (47.76%), despersonalización (31.34%), estrés (bajo: 74.62%; moderado: 8.96%; alto: 8.96%) y baja realización personal (49.25%)3.
Ahora bien, estas conductas de violencia e inseguridad para los estudiantes del internado médico pueden desencadenar otros trastornos de la conducta e intentos de suicidio. Un claro ejemplo de ello es el caso reciente en Colombia, donde una residente de una Universidad Privada Colombiana, tomó la trágica decisión de terminar con su vida, argumentando los malos tratos y persecuciones recibidas en el internado4 .
Por lo anterior, es necesario que las instituciones de educación superior asuman la tarea de revisar las condiciones del internado para garantizar una culminación exitosa del proceso y minimizar la prevalencia de esta problemática que afecta a los estudiantes de medicina en diferentes partes del mundo.
CONTRIBUCIÓN INDIVIDUAL
AGRADECIMIENTOS
Ninguno.
PRESENTACIONES PREVIAS
Ninguna.
FINANCIAMIENTO
Ninguno.
CONFLICTO DE INTERESES
Ninguno.
REFERENCIAS
1.Robles-Rivera K, Limón-Rojas AE, Wakida-Kuzunoki GH, Morales-Carmona RO, Silva-López YP, Ramírez-Grycuk MT. Prevalencia de percepción de conductas de violencia durante el servicio social en médicos pasantes de México. Inv Ed Med. 2024;13(51):9-20. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.51.23569
2.Martinez-Fierro ML, Ramirez-Madrigal MA, Covarrubias-Carrillo RM, Avila-Carrasco L, Flores-Morales V, Meza-Zavala OG, et al. Security and violence perception of medical interns during social service practice in Mexico. Int J Environ Res Public Health. 2021;19(1):318. DOI: http://dx.doi.org/10.3390/ijerph19010318
3.Ángeles-Téllez FS, Gayosso-Reyes A, Dominguez-Gonzalez A. Work environment of the medical interns in Mexico. 2023. DOI: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4408468
4.Cueto JC. Catalina Gutiérrez: el suicidio de una médica residente que generó una ola de denuncias sobre maltrato en facultades de la Salud en Colombia. BBC [Internet]. 23 de julio de 2024 [citado el 19 de marzo de 2025]; Disponible en:https://www.bbc.com/mundo/articles/cd1rmm0ym5yo
Brian Johan Bustos-Viviescasa,‡,*, Carlos Enrique García Yerenab,§, Amalia Villamizar Navarroc,¶
a Centro de Comercio y Servicios, SENA Regional Risaralda, Pereira, Colombia.
b Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.
c Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.
ORCID ID:
‡ https://orcid.org/0000-0002-4720-9018
§ https://orcid.org/0000-0002-9973-552X
¶ https://orcid.org/0000-0002-5363-1776
Recibido: 16-octubre-2024. Aceptado: 16-diciembre-2024.
* Autor para la correspondencia: cgarciaey@unimagdalena.edu.co
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2025.54.24681