Carta al editor
eISSN 2007-5057
Investigación educ. médica Vol. 7, n.o 26, abril-junio 2018
https://dx.doi.org/10.22201/facmed.2007865x.2018.26.08
Incorporación de la anatomía comparada a estudios de introducción a la medicina
Incorporation of anatomy compared to studies of introduction to medicine.
Maryory R. Moscoso-Quispea,b,c, Renzo M. Olivares-Huaman.a,c y Rodrigo F. Oscco-Zambranoa,c
a Escuela de Medicina Humana, Universidad Andina del Cusco, Cusco, Perú.
b Asociación de Nuevas Mentes-Ciencia Andina, Universidad Andina del Cusco, Perú
c Estudiantes de Medicina Humana.
Sr. Editor:
Como estudiantes de medicina humana que estamos en proceso de formación-aprendizaje, nos pareció muy relevante conocer aspectos históricos acerca de anatomía y su evolución; esto nos llevó a realizar búsquedas bibliográficas que nos permitió discernir y pulir nuestros hábitos de investigación.
Un tema que nos resultó bastante interesante fue la Morfología comparada y su paralelismo con la bella durmiente. La cual nos narra el estado letárgico en la que es sumergida la morfología en relación al surgimiento de nuevas estrellas que se establecen el firmamento del pensamiento biológico en todo su esplendor, la Genética y la Ecología, así como su despertar glorioso que presenta gracias a un programa de investigación que la coloca en el centro de la mesa, dispuesta a ser objeto de investigación1.
Esto nos llevó a cuestionarnos a que nivel se encuentra el conocimiento de la morfología comparada y que relevancia tiene esta en los estudiantes de medicina humana.
Nuestro propósito es mostrar que en realidad los estudiantes de medicina si desean conocer los aspectos históricos de la anatomía, es por eso que presentamos los datos obtenidos de una encuesta realizada a 50 alumnos matriculados el curso de anatomía humana ciclo 2017-II.
En el siguiente grafico observaremos los resultados obtenidos después de aplicar la encuesta. (Grafico N° 1).
Gráfico 1
Ciertamente cuando estudias el curso de anatomía humana, no es preponderante conocer todos los aspectos históricos sobre la morfología comparada, no obstante, es necesario conocer los aportes que esta le brindo, más aún cuando los estudiantes tienen interés por este1.
Nuestra propuesta como estudiantes de la escuela profesional de medicina humana es que se incluya en el programa de enseñanzas generales de acuerdo a la nueva ley universitaria Peruana, un curso relacionado a la historia e importancia de la morfología comparada dentro de la anatomía humana; en donde nos enfrentamos a un conocimiento extenso, caracterizado por el gran número de nombres de estructuras que se debe dominar2.
Es por eso que creemos que la morfología comparada sería de gran ayuda para la formación académica en el curso de introducción médica, en la que podemos ejercer una mentalidad comparativa, la cual nos permite desarrollar nuestra mente para asociar estructuras anatómicas análogas y homologas para así poder consolidar un conocimiento firme acerca de la importancia de tales3.
Desarrollar la mentalidad comparativa vendría a ser fundamental en el estudio de estructuras anatómicas, ya que la morfología comparativa ha tenido una gran importancia a la hora de aportar terminología con aspecto descriptivo, gracias a la contribución de la geometría1.
Maricielo Pacheco: Parte de la creación y redacción del presente artículo, Aracely Núñez Muños: por apoyar con la realización de la encuesta. Richard Pacori Callañaupa: Presente en la redacción del artículo. Dr. Franklin Miranda: Asesor y supervisor en la realización de este artículo.
Referencias
*Autor para correspondencia: Nombre: Maryory Regina Moscoso Quispe
Dirección: Los sauces F6 San Jerónimo Teléfono: 982505441
Correo: maryory_35_@outlook.com
La revisión por pares es responsabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México.
2007-5057/© 2018 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).