Carta al editor

eISSN 2007-5057

Investigación educ. médica Vol. 14, no. 55, México, julio-septiembre 2025

https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2025.55.25701

Educación basada en competencias en cirugía pediátrica: ¿Qué opinan los profesores en México?

Competency-based education in pediatric surgery: What do Mexican program directors think?

Estimado editor:

El estándar mundial de entrenamiento de posgrado en cirugía es el enfoque educativo basado en competencias, centrado en lo que el futuro especialista puede hacer de manera autónoma y con qué nivel de desempeño, en beneficio de los pacientes1.

Antes de ofrecerlo a los residentes, un programa requiere al menos dos años de trabajo previo comprometido, profundo, continuo y cuidadosamente planeado con todos los involucrados, especialmente el grupo de profesores y adscritos, en los cinco aspectos de este enfoque: competencias desenlace claras, progresión secuencial de entrenamiento, evaluación programática, experiencias de aprendizaje a la medida e instrucción centrada en la competencia2.

En el caso de la cirugía pediátrica mexicana, la adopción profunda y sistemática de este enfoque sigue siendo una tarea pendiente. Explorar las actitudes de los profesores de esta especialidad hacia la educación basada en competencias representa un paso inicial crucial para evaluar si existen condiciones favorables para iniciar su discusión e implementación formal.

Diseñamos un cuestionario específico para profesores, considerando los cinco elementos del cambio organizacional efectivo —conciencia, deseo, conocimiento, habilidad y reforzamiento—3 y exploramos sus opiniones respecto a la importancia, impacto, retos e implicaciones de este modelo educativo en la formación del cirujano pediatra en México. Lo enviamos a los 36 profesores titulares y adjuntos de los 19 programas de entrenamiento en nuestro país. Veintiséis (72 %) lo respondieron.

Todos opinaron estar conscientes de la necesidad de innovar en la forma de facilitar el aprendizaje en sus programas, y abiertos a aplicar estrategias educativas líderes a nivel mundial. Veintidós de esos 26 profesores (85 %) consideraron que la formación basada en competencias puede representar una ventaja para entrenar al residente en resolver problemas quirúrgicos complejos reales, conocen las implicaciones de implementar dicho enfoque en su programa y tienen interés en participar en actividades de capacitación en este tema.

Existe un clima favorable de apertura por parte de la mayoría de los profesores titulares y adjuntos para continuar la discusión sobre implementar el enfoque basado en competencias en la cirugía pediátrica mexicana. Se abren posibilidades para efectuar encuestas más profundas, con análisis cualitativo robusto, para definir y comprender fortalezas, oportunidades, dificultades, barreras y amenazas en los actores involucrados en este cambio.

CONTRIBUCIÓN INDIVIDUAL

CSVG, JDPH: Concepción y diseño del trabajo, redacción del manuscrito, recolección de datos, análisis e interpretación de datos.
DICL: Revisión del manuscrito, asesoría técnica.

PRESENTACIONES PREVIAS

Formato de cartel en las XXX Jornadas Interinstitucionales de Investigación en Ciencias de la Salud del Estado de Puebla.

FINANCIAMIENTO

Ninguno.

CONFLICTO DE INTERESES

Ninguno.

REFERENCIAS

1.Skjold-Odegaard B, Soreide K. Competency-based surgical training and entrusted professional activities—perfect match or a Procrustean bed? Ann Surg. 2021;273(5):e173-5.

2.Van Melle E, Frank JR, Holmboe ES, Dagnone D, Stockley D, Sherbino J; International Competency-based Medical Education Collaborators. A Core Components Framework for Evaluating Implementation of Competency-Based Medical Education Programs. Acad Med. 2019 Jul;94(7):1002-1009. doi: 10.1097/ACM.0000000000002743. PMID: 30973365.

3.Hiatt JM. ADKAR: a model for change in business, government and our community. Loveland, CO: Prosci Learning Center Publications; 2006. P. 8-22.

Cristian Saúl Valencia Guzmána,‡,*, Juan Domingo Porras Hernándezb,§, Diana Isabel Castro Lunaa,¶

a Departamento de investigación/Antala Kuné Salud y cirugía pediátrica, Facultad de medicina, Universidad Anáhuac Puebla, Pue., México.

b Antala Kuné, Salud y cirugía pediátrica, Hospital Ángeles Puebla, Pue., México.

ORCID ID:

https://orcid.org/0009-0006-6406-0127.

§ https://orcid.org/0000-0001-9289-8564.

https://orcid.org/0009-0006-9299-5376.

Recibido: 10-enero-2024. Aceptado: 14-marzo-2025.

Autor para correspondencia: Cristian Saúl Valencia Guzmán.

Correo electrónico: Saul.valencia.guzman@outlook.com

Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2025.55.25701