Prevalencia de percepción de conductas de violencia durante el servicio social en médicos pasantes de México

Palabras clave: Educación médica, servicio social, México, violencia, violencia en el trabajo

Resumen

Introducción: En México, el servicio social es un requisito indispensable para que los estudiantes de educación superior obtengan la autorización legal de ejercer su profesión. Sin embargo, el servicio social de medicina se ha visto afectado por las condiciones sociales en las que se desarrolla, haciendo hincapié en el aumento de la percepción de violencia hacia los médicos pasantes.

Objetivo: Estimar la prevalencia de percepción de conductas de violencia por los médicos pasantes del servicio social en una universidad pública en México durante cinco años.

Método: Se aplicó un cuestionario autoadministrado de 21 preguntas con escala tipo Likert sobre la percepción de conductas de violencia en el servicio social. Se realizó estadística descriptiva para la obtención de la prevalencia, así como modelos de regresión logística para explorar asociaciones.

Resultados: 4,349 médicos egresados respondieron la encuesta y se encontró una prevalencia del 58.8% de percepción de al menos una de las 21 conductas de violencia interrogadas. Las más frecuentes fueron: intentos persistentes de menospreciar y menoscabar el trabajo, insinuaciones destructivas y de sarcasmo, y humillaciones delante de colegas. Se observó una asociación entre las modalidades de campos clínicos rurales (OR 1.41, IC 95% 1.04-1.92) y vinculación (OR 1.40, IC 95% 1.04-1.87) y mayor riesgo de percibir al menos una de las conductas de violencia interrogadas.

Conclusiones: Los resultados sugieren un aumento en la prevalencia de percepción de conductas de violencia en el servicio social durante los últimos cinco años en México. Es urgente la implementación de estrategias, políticas y programas que aborden la violencia durante el servicio social con el objetivo de crear espacios seguros en los que los médicos pasantes puedan desempeñar sus funciones en beneficio de la población mexicana.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Karina Robles-Rivera

Jefatura del Departamento de Investigación, Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. Mx., México.

Ana Elena Limón-Rojas

Jefatura de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. Mx., México.

Guillermo Hideo Wakida-Kuzunoki

Jefatura del Departamento de Integración e Innovación Clínico-Pedagógica, Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. Mx., México.

Ricardo Octavio Morales-Carmona

Coordinación de Servicio Social, Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. Mx., México.

Yadira Patricia Silva-López

Coordinación de Servicio Social, Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. Mx., México.

Ma. Teresa Ramírez-Grycuk

Coordinación de Servicio Social, Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. Mx., México.

Publicado
27-06-2024
Cómo citar
Robles-Rivera, K., Limón-Rojas, A., Wakida-Kuzunoki, G., Morales-Carmona, R., Silva-López, Y., & Ramírez-Grycuk, M. (2024). Prevalencia de percepción de conductas de violencia durante el servicio social en médicos pasantes de México. Investigación En Educación Médica, 13(51), 9-20. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.51.23569