¿Cómo aprender a prevenir y detectar plagio? Comparación de dos métodos de enseñanza

Palabras clave: Plagio, ética, gamificación, poder, academias e instituciones

Resumen

Introducción: Después de diversos conflictos de científicos y servidores públicos, la integridad académica ha cobrado mayor importancia dentro de la formación profesional.

Uno de sus valores base es la honestidad, y es precisamente el antónimo de este el que da lugar a uno de los fenómenos antiéticos más frecuentes: el plagio.

Objetivo: Comparar dos métodos de enseñanza presenciales para evaluar los conocimientos y habilidades adquiridas por estudiantes de licenciatura en el área de la salud para detectar y prevenir el plagio académico.

Método: Se realizó un estudio comparativo, prospectivo y de análisis mixto de enero a noviembre de 2019 y de abril a noviembre de 2022 en un hospital público de tercer nivel de atención ubicado en la Ciudad de México, en el que se analizaron dos métodos de enseñanza (M1 y M2) cuyo plan se enfocó a las bases teóricas y prácticas para el conocimiento, prevención y detección del plagio en las ciencias de la salud.

Resultados: Se realizaron un total de 20 sesiones en las que se incluyeron 228 estudiantes, de los cuales 107 fueron hombres y 121 mujeres; ningún estudiante fue eliminado. La media de edad de los participantes fue de 21.32 ± 1.88 años y mediana de 20 años. La calificación final promedio en los grupos del M1 fue de 5.72, mientras que en el M2 fue de 7.29 (p = 0.051).

Conclusiones: La disminución de las relaciones de poder y el empleo de la gamificación en la enseñanza del plagio demostraron mejores resultados en su prevención y detección comparado con el método de enseñanza clásico.

Dado que actualmente diversas instituciones buscan capacitar a sus comunidades para prevenir e intentar erradicar el plagio, principalmente en modalidad en línea, los resultados de este estudio ofrecen un acercamiento empírico que genera una hipótesis desfavorecedora para este tipo de capacitaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Fernando Padilla-Santamaría

Departamento de Atención a la Salud, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Xochimilco, Universidad Autónoma Metropolitana, Cd. Mx., México.

Floribel Ferman-Cano

Departamento de Atención a la Salud, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Xochimilco, Universidad Autónoma Metropolitana, Cd. Mx., México.

Lucero Maya-Franco

Departamento de Atención a la Salud, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Xochimilco, Universidad Autónoma Metropolitana, Cd. Mx., México.

Publicado
27-06-2024
Cómo citar
Padilla-Santamaría, F., Ferman-Cano, F., & Maya-Franco, L. (2024). ¿Cómo aprender a prevenir y detectar plagio? Comparación de dos métodos de enseñanza. Investigación En Educación Médica, 13(51), 21-32. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.51.23570