Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios de Latinoamérica en 2023

Palabras clave: Rendimiento académico, apoyo familiar, estudiantes, encuestas y cuestionarios

Resumen

Introducción: El rendimiento académico de los estudiantes universitarios puede estar influenciado por diversos factores, como el apoyo que reciben los mismos de sus familias.

Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción del rendimiento académico en estudiantes universitarios de Latinoamérica en 2023.

Método: Se aplicó un diseño de corte transversal. Se incluyó a estudiantes de diversas carreras universitarias que aceptaban completar un cuestionario en línea difundido por redes sociales en Paraguay, Perú, Chile y Cuba. El cuestionario midió datos demográficos, la percepción de rendimiento académico y el apoyo familiar. Se excluyeron los cuestionarios incompletos. Se aplicó estadística descriptiva y analítica. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética.

Resultados: Fueron incluidos 500 universitarios, la mayoría de Paraguay (53.4%). Predominó el sexo femenino (75.4%). Las carreras más frecuentes eran del área de la salud (94.6%). El 91.4% asistía a universidades privadas y 72.4% no disponía de ingresos económicos propios. Los estudiantes percibieron buen rendimiento académico en 38.8% y apoyo familiar en 40%. El mal rendimiento académico se correlacionó significativamente con la disfunción familiar (p < 0.001).

Conclusiones: El apoyo familiar fue un factor de buen rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Se recomienda explorar periódicamente la funcionalidad familiar para apoyar a los estudiantes que refieran falta de esta.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Raúl Emilio Real-Delor

Universidad Privada del Este, Facultad de Medicina, Asunción, Paraguay.

Alberto Guevara Tirado

Universidad Científica del Sur, Lima, Perú.

Ismael Antonio Morales Ojeda

Universidad de las Américas, Facultad de Ciencias de la Salud, sede Viña del Mar, Valparaíso, Chile.

Eduardo Enrique Chibas Muñóz

Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, Hospital Dr. Agostinho Neto, Guantánamo, Cuba.

Elena Denice Cañete Cáceres

Universidad Privada del Este, Facultad de Medicina, Asunción, Paraguay.

María José Carballo Almeida

Universidad Privada del Este, Facultad de Medicina, Asunción, Paraguay.

Dalba Noemí Flor Lugo

Universidad Privada del Este, Facultad de Medicina, Asunción, Paraguay.

Ana Elisa Noldin Villasanti

Universidad Privada del Este, Facultad de Medicina, Asunción, Paraguay.

Vitor Pereira Salles

Universidad Privada del Este, Facultad de Medicina, Asunción, Paraguay.

Néstor Fabián Sanabria Cañete

Universidad Privada del Este, Facultad de Medicina, Asunción, Paraguay.

María Eugenia Alvarenga Ferreira

Universidad Privada del Este, Facultad de Medicina, Asunción, Paraguay.

Matheus Ríos Pagnussatt

Universidad Privada del Este, Facultad de Medicina, Asunción, Paraguay.

Araceli Zaracho Miranda

Universidad Privada del Este, Facultad de Medicina, Asunción, Paraguay.

Guillermo Rafael González Vera

Universidad Privada del Este, Facultad de Medicina, Asunción, Paraguay.

Publicado
27-06-2024
Cómo citar
Real-Delor, R., Guevara Tirado, A., Morales Ojeda, I., Chibas Muñóz, E., Cañete Cáceres, E., Carballo Almeida, M., Flor Lugo, D., Noldin Villasanti, A., Pereira Salles, V., Sanabria Cañete, N., Alvarenga Ferreira, M., Ríos Pagnussatt, M., Zaracho Miranda, A., & González Vera, G. (2024). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios de Latinoamérica en 2023. Investigación En Educación Médica, 13(51), 42-52. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.51.23580