Desarrollo y validación de un Cuestionario de Preparación Integral para Servicio en Comunidades Olvidadas (C-PISCO)

Palabras clave: Educación médica, Perú, salud pública, educación basada en competencias

Resumen

Introducción: Cada año cerca de 5,000 médicos generales se enlistan al servicio rural urbano marginado, este representa una transición a una práctica y evidencia las competencias no logradas. Al momento no existe instrumento para evaluar la preparación de los médicos ante este nuevo desafío.

Objetivo: Desarrollar y validar el cuestionario de preparación integral para servicio en comunidades olvidadas (C-PISCO) para la evaluación de competencias autopercibidas de médicos generales de Perú.

Método: Diseñamos un cuestionario con base en el perfil de competencias esenciales del médico del ministerio de salud del Perú. Se administró a 190 médicos generales que realizaron el servicio rural obligatorio entre 2020 y 2023. Realizamos la evaluación de estructura y consistencia con un análisis gráfico exploratorio (AGE), análisis factorial exploratorio (AFE) y omega de McDonald.

Resultados: El C-PISCO se fundamentó en el perfil de competencias esenciales del médico del ministerio de salud del Perú, otorgando evidencias de validez de contenido. Fue sometido a evaluación por médicos recién graduados del SERUMS para la validez de apariencia. Finalmente, el AGE evidenció 3 dominios: médico clínico, médico integral y médico promotor de la salud, con 15 ítems en total, demostrando validez de constructo. Además, se encontró una confiabilidad de 0.94 en la prueba de omega de McDonald.

Conclusiones: El C-PISCO presenta evidencias de validez para medir competencias autopercibidas en médicos generales. El análisis gráfico exploratorio mostró tres dimensiones: médico clínico, médico promotor de la salud y médico integral. El C-PISCO podría ser usado para evaluar las necesidades formativas de médicos generales, dado que, en nuestro contexto, es el único instrumento diseñado para este fin.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Javier Alejandro Flores-Cohaila

Carrera de Medicina Humana, Universidad Científica del Sur, Perú

Brayan Miranda-Chávez

Universidad Privada de Tacna, Centro de Estudios e Investigación en Educación Médica y Bioética, Tacna, Perú.

Karla Elizabeth Huaman-Ramírez

Universidad Privada de Tacna, Centro de Estudios e Investigación en Educación Médica y Bioética, Tacna, Perú.

Cesar Copaja-Corzo

Unidad de Investigación para la Generación y Síntesis de Evidencias en Salud, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima,

Marco Rivarola-Hidalgo

Universidad Privada de Tacna, Centro de Estudios e Investigación en Educación Médica y Bioética, Tacna, Perú.

Publicado
27-06-2024
Cómo citar
Flores-Cohaila, J., Miranda-Chávez, B., Huaman-Ramírez, K., Copaja-Corzo, C., & Rivarola-Hidalgo, M. (2024). Desarrollo y validación de un Cuestionario de Preparación Integral para Servicio en Comunidades Olvidadas (C-PISCO). Investigación En Educación Médica, 13(51), 61-71. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.51.23574