Influencia de la implementación de casos clínicos virtuales en la integración teórico-práctica en semiología neurológica

Palabras clave: Educación de pregrado en medicina, tecnología educacional, razonamiento clínico, educación en salud, neurología

Resumen

Introducción: Reconociendo que las patologías neurológicas son causa importante de morbilidad y mortalidad, y que la neurofobia es un problema global, el aprendizaje de semiología neurológica constituye un periodo crítico en la educación médica. Uno de sus desafíos consiste en aplicar los conocimientos teóricos en la práctica. Este estudio explora cómo el uso de “I-Human Patients by Kaplan” (IHPK) influye en la integración teórico-práctica en semiología neurológica de estudiantes de medicina.

Objetivo: Explorar de qué manera la implementación de casos clínicos virtuales mediante un software de simulación de pacientes tiene o no influencia en la integración teórico-práctica de los estudiantes de semiología neurológica.

Método: Diseñamos un estudio de teoría fundamentada constructivista. Realizamos 14 entrevistas semiestructuradas a estudiantes que habían utilizado la herramienta tecnológica en el contexto de semiología neurológica, usando un muestreo intencional homogéneo. Realizamos un proceso iterativo de recopilación y análisis de datos, logrando suficiencia teórica mediante muestreo teórico. Los resultados se construyeron mediante comparación constante de datos y conceptos de la teoría sociomaterial.

Resultados: IHPK influye en la integración teórico-práctica en semiología neurológica de diversas formas: facilitando el desarrollo de habilidades para la valoración de pacientes, propiciando el razonamiento clínico, el trabajo en equipo, y aportando seguridad para abordar un paciente con patologías neurológicas. Sin embargo, también se describen las limitaciones que el uso de una herramienta tecnológica puede presentar.

Conclusiones: El estudio resalta el valor de IHPK para integrar teoría y práctica en la enseñanza de la neurología, desarrollando habilidades clínicas, ofreciendo retroalimentación y fomentando el aprendizaje colaborativo. Esta herramienta facilita la transición de los estudiantes hacia la práctica clínica, aumenta su confianza y puede mitigar la neurofobia. Para maximizar sus beneficios, es esencial una capacitación adecuada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Emma Castillo-Sánchez

Pregrado de Medicina, Facultad de Ciencias para la Salud, Universidad de Caldas, Manizales, Caldas, Colombia.

Estefanía Roa-Santa

Pregrado de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Área Hospitalización, Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología LaCardio, Bogotá, Colombia.

Francisco Manuel Olmos-Vega

Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Servicio de Educación, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia.

Publicado
01-10-2025
Cómo citar
Castillo-Sánchez, M., Roa-Santa, E., & Olmos-Vega, F. (2025). Influencia de la implementación de casos clínicos virtuales en la integración teórico-práctica en semiología neurológica. Investigación En Educación Médica, 14(56), 105-117. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2025.56.24686