Educación médica, diatriba de la labor docente en medicina

Palabras clave: Educación médica, educación en ciencias de la salud, educación médica en pregrado, educación médica continua

Resumen

La práctica pedagógica debe modernizarse en el sentido de reformular las actitudes y prácticas docentes cuyo objetivo debe ser lograr la iniciativa en el estudiante, el interés profundo por su futura profesión y especialidad, con disciplina, rigor, amor y real búsqueda de la excelencia y calidad académica que las profesiones médicas exigen en el mundo actual, con diversas herramientas para su desarrollo. La empatía, el acompañamiento, la disciplina y el despertar ese interés profundo por la medicina y la ciencia, deben ser pilares en este proceso, teniendo en cuenta que cada estudiante está ahí por un sueño y un motivo. La formación docente exige constante actualización, formación y desarrollo de habilidades, las cuales no siempre están al alcance de todos los docentes. De igual manera, la constante actualización y formación debe ser un deber del estudiante del área de las ciencias médicas, la cual es la que más constante evolución enfrenta, con el fin de garantizar la excelencia a la hora de la toma de decisiones basadas en la evidencia, el criterio médico y el conocimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Daniel Montoya Roldán

Hospital Alma Mater de Antioquia, Medellín, Antioquia, Colombia.

Víctor Manuel Acero-Plazas

Asociación Nacional de Médicos Veterinarios de Colombia (AMEVEC), Bogotá, Colombia.

Publicado
01-04-2025
Cómo citar
Montoya Roldán, D., & Acero-Plazas, V. (2025). Educación médica, diatriba de la labor docente en medicina. Investigación En Educación Médica, 14(54), 126-131. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2025.54.24656