Programa de formación docente en medicina a distancia

Palabras clave: Formación docente, docente de medicina, educación a distancia

Resumen

Se presenta un programa a distancia de formación para docentes de medicina con base en diferentes marcos de referencia reportados en la literatura, cuyo propósito es el desarrollo de cinco habilidades básicas: planificar la enseñanza, educar en el ámbito clínico, facilitar el aprendizaje, enseñar profesionalismo y ética médica, y evaluar el aprendizaje. El programa consta de los siguientes módulos: El docente de medicina y la planificación didáctica, Estrategias de enseñanza clínica, Estrategias de aprendizaje, Estrategias de enseñanza para contenido actitudinal, Estrategias de evaluación, y La práctica reflexiva del docente de medicina. El diseño y producción instruccional se realizó en la plataforma Moodle, y está orientado para que los docentes logren la comprensión de los contenidos, la aplicación de estos en su práctica docente y reflexionen sobre su utilidad para el aprendizaje de los residentes. Como parte del programa, se definen funciones de los tutores que participan en su implementación, ya que el trabajo que realizan es esencial para facilitar, realimentar y motivar el aprendizaje de los participantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Magali Fabiola Vega-Rodríguez

Subdivisión de Medicina Familiar, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. Mx., México.

Carlos Alonso Rivero-López

Subdivisión de Medicina Familiar, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. Mx., México.

Irma Jiménez-Galván

Subdivisión de Medicina Familiar, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. Mx., México.

Publicado
01-04-2025
Cómo citar
Vega-Rodríguez, M., Rivero-López, C., & Jiménez-Galván, I. (2025). Programa de formación docente en medicina a distancia. Investigación En Educación Médica, 14(54), 118-125. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2025.54.24653
Sección
Metodología de Investigación en Educación Médica

Artículos más leídos del mismo autor/a