Inteligencia artificial en la educación médica continua: ¿aliada inevitable o simplemente una herramienta más?

Palabras clave: Educación médica continua, desarrollo profesional continuo, inteligencia artificial generativa, aprendizaje informal, adopción de la IA

Resumen

La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IA) ha introducido transformaciones significativas en la educación médica continua (EMC) y, en términos más amplios, en el desarrollo profesional continuo (DPC). Este ensayo busca analizar críticamente su incorporación, no desde una perspectiva tecnológica, sino enfocándose en el valor que puede aportar a instituciones, docentes y profesionales de la salud. La IA puede generar valor al aumentar la eficiencia (por ejemplo, traducción automática o redacción de resúmenes), mejorar la calidad (como la creación asistida de materiales educativos) y posibilitar prácticas previamente inviables (como el acompañamiento tutorial personalizado en tiempo real). Se exponen casos de uso en contextos formales (cursos, congresos) e informales (aprendizaje en el lugar de trabajo), destacando que la mayoría del aprendizaje clínico ocurre en este último entorno.

También se revisan las competencias necesarias para una adopción responsable por parte de educadores, y se señalan riesgos relevantes como la privacidad, la

posibilidad de errores, los sesgos culturales y los dilemas éticos en torno a la transparencia y la autoría. Aun así, se propone evaluar la utilidad de estos sistemas comparándolos con el “mejor humano disponible” para consultar, que va a ser distinto en cada contexto.

Finalmente, se evidencia una rápida adopción de la IA por parte de los médicos, en contraste con una incorporación institucional más lenta. Para promover su integración organizacional se plantean estrategias que incluyen políticas de experimentación, liderazgo activo, trabajo interdisciplinario y la inclusión de la IA en los flujos operativos.

En conclusión, la IA no es solo una herramienta adicional, sino una aliada inevitable en la EMC, cuyo impacto dependerá de su alineación con necesidades reales y su integración ética y contextualizada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alvaro Margolis

Red Latinoamericana de Educación Médica Continua (RedEMC), Montevideo, Uruguay.

Publicado
01-10-2025
Cómo citar
Margolis, A. (2025). Inteligencia artificial en la educación médica continua: ¿aliada inevitable o simplemente una herramienta más?. Investigación En Educación Médica, 14(56), 146-153. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2025.56.25735