Aplicación de la teoría en la investigación cualitativa en educación médica

Palabras clave: Investigación cualitativa, educación médica, teoría, enseñanza-aprendizaje, contextos clínicos

Resumen

El presente texto tiene como objetivo analizar el papel de la teoría en la investigación cualitativa en educación médica, destacando su relevancia en el marco del paradigma interpretativo. Se aborda cómo la teoría influye en la investigación al guiar la comprensión de la realidad y el conocimiento, y cómo estos aspectos varían según el enfoque paradigmático adoptado. En particular, se explora la integración de la teoría en estudios cualitativos, señalando la importancia de contar con una base teórica sólida y coherente para enriquecer el análisis de fenómenos educativos, como el proceso de enseñanza-aprendizaje en contextos clínicos. Además, se discuten los diferentes niveles de alcance de la teoría, desde grandes teorías abstractas hasta macroteorías y microteorías más específicas, y cómo estas guían el diseño, la recolección y el análisis sistemático de datos en investigaciones cualitativas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Alberto Andrade-Castellanos

Servicio de Medicina Interna, Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I Menchaca”, Guadalajara, Jalisco, México

Publicado
01-07-2025
Cómo citar
Andrade-Castellanos, C. (2025). Aplicación de la teoría en la investigación cualitativa en educación médica. Investigación En Educación Médica, 14(55), 116-124. https://doi.org/10.22201/20075057e.2025.55.24693
Sección
Metodología de Investigación en Educación Médica