¿Autonomía en riesgo? Ética y la dependencia de la inteligencia artificial generativa en la formación médica

  • Melchor Sánchez Mendiola
Palabras clave: ética, inteligencia artificial

Resumen

Estamos en el año 2025, a poco más de dos años del debut en el escenario global de una de las herramientas más populares de inteligencia artificial generativa (IAGen), ChatGPT de la empresa OpenAI. La irrupción de esta poderosa plataforma, además de otras diseñadas por diversas organizaciones, ha generado una gran cantidad de especulaciones y reflexiones sobre sus implicaciones éticas en varios aspectos de la vida, incluyendo la educación. Si bien la explosión de artículos, libros, preprints, conferencias, congresos y seminarios web sobre el tema ha producido un cierto nivel de hastío en la comunidad académica, no podemos eludir el hecho de que la IAGen llegó para quedarse y que se ha introducido en muchas facetas de nuestra cotidianidad. Por ello es necesario continuar la conversación sobre su uso e implicaciones para el proceso educativo en profesiones de la salud

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Melchor Sánchez Mendiola

Editor

Publicado
05-01-2025
Cómo citar
Sánchez Mendiola, M. (2025). ¿Autonomía en riesgo? Ética y la dependencia de la inteligencia artificial generativa en la formación médica. Investigación En Educación Médica, 14(53), 5-7. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2025.53.24670

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>