Más allá de la intuición: Hacia una cultura de evaluación educativa basada en evidencias
Resumen
La evaluación educativa basada en evidencias (EEBE) es un enfoque que busca mejorar la calidad de la enseñanza universitaria mediante el uso sistemático de hallazgos de investigación educativa para fundamentar acciones y decisiones de evaluación y aprendizaje. Inspirada en la medicina basada en evidencias, la EEBE ha evolucionado hacia un paradigma más complejo que incorpora conceptos como la movilización del conocimiento, la investigación traslacional y la ciencia de la implementación en educación. Esta revisión analiza el desarrollo global del movimiento, sus fundamentos teóricos, beneficios, desafíos y modelos para su implementación efectiva en la educación en profesiones de la salud.
Se describen marcos como el modelo de cinco pasos, los ecosistemas de evidencia, y la movilización del conocimiento en acción, destacando experiencias en América Latina. Se diferencia entre educación “basada en evidencia” e “informada por evidencia”, subrayando el valor del juicio profesional contextualizado. Además, se exploran los beneficios potenciales de este enfoque: mejora del aprendizaje estudiantil, uso más eficiente de los recursos, profesionalización docente, mayor equidad y toma de decisiones educativas más transparente.
Se abordan también las críticas y desafíos, incluyendo la transferencia de la evidencia al contexto, la disponibilidad limitada de estudios aplicables en educación superior, y la necesidad de desarrollo profesional docente. Finalmente, se propone que la EEBE no sea una fórmula rígida, sino una cultura de mejora continua sustentada en evidencia, adaptabilidad e interpretación crítica, orientada a cerrar la brecha entre teoría y práctica educativas