Distractores en preguntas de opción múltiple para estudiantes de medicina: ¿cuál es su comportamiento en un examen sumativo de altas consecuencias?
Resumen
Introducción: Los exámenes de opción múltiple son la herramienta más utilizada en la evaluación del conocimiento en estudiantes de medicina. Se ha demostrado que tres opciones para cada ítem son suficientes, sin embargo, muchos exámenes en nuestro medio aún están compuestos por preguntas con cinco opciones. El estudio de los distractores no funcionales (DNF) es necesario para mejorar la calidad de los exámenes.
Objetivo: Identificar los DNF y su comportamiento en una evaluación sumativa de altas consecuencias en estudiantes de medicina.
Método: Se realizó análisis psicométrico del Examen Profesional Teórico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la versión de 2008. Se calcularon dificultad, discriminación y correlación punto-biserial de cada ítem y de sus cuatro distractores. Se obtuvo la frecuencia de preguntas con cero a cuatro DNF y se valoraron las diferencias de DNF por ítem y sus características psicométricas. Se contrastó el comportamiento psicométrico del examen completo, con una versión en la que se eliminaron los ítems con cuatro DNF.
Resultados: El examen tuvo 420 reactivos de opción múltiple con cinco opciones de respuesta, fue contestado por 882 sustentantes. El instrumento tuvo un alfa de Cronbach de 0.93. De los 1 680 distractores evaluados, sólo 788 (46.9%) fueron funcionales. Más de dos tercios del total de ítems contaron con dos o más DNF. Se encontró un promedio de 2.12 ± 0.99 DNF por ítem, la mayoría de los cuales fueron elegidos por menos de 5% de los sustentantes. A mayor cantidad de DNF, mayor índice de dificultad y menor poder de discriminación de los ítems.
Conclusiones: Los ítems con dos distractores funcionales comprenden la mayoría de los reactivos del examen. Dos distractores plausibles representan una alternativa asequible para elaborar los ítems, manteniendo o mejorando la confiabilidad y el perfil psicométrico de este tipo de evaluaciones.