Educación médica basada en evidencias: ¿Ser o no ser?

  • Melchor Sánchez-Mendiola
Palabras clave: Investigación en educación médica, educación médica basada en evidencias, medicina basada en evidencias, docencia reflexiva, evaluación crítica, Medical education research, evidence-based medical education, evidence- based medicine, reflective teaching, critical appraisal

Resumen

Introducción: La práctica de la enseñanza en las ciencias de la salud, requiere incorporar el cuerpo de literatura científica disponible en educación y ciencias sociales. La Educación Médica Basada en Evidencias (EMBE) ha surgido como un movimiento, que propone utilizar la evidencia publicada para informar las decisiones y prácticas educativas, en las instituciones de salud académicas y las escuelas de medicina. Su diseminación e implementación han sido lentas por múltiples razones, es necesario reflexionar sobre sus avances y obstáculos en el escenario actual de la educación médica.
Objetivo: Proveer una actualización y reflexión crítica sobre la EMBE.
Método: Revisión narrativa de la literatura y ensayo crítico sobre el tema utilizando viñetas educativas. El análisis se estructuró de la siguiente manera: definición e historia de la EMBE, semejanzas y diferencias con la Medicina Basada en  videncias (MBE), y los retos y oportunidades actuales.
Discusión: El uso de la evidencia publicada en las actividades del ser humano (como la medicina y la educación), está lleno de retos conceptuales y prácticos. Muchos profesionales basan sus decisiones y prácticas educativas principalmente en la experiencia, sin ser conscientes de los enormes avances en el campo de la educación y ciencias sociales ni tomar en cuenta la amplia literatura científica disponible para informar sus actividades de enseñanza y evaluación. Las escuelas de medicina y los hospitales deberían adquirir por lo menos el material profesional básico de educación en ciencias de la salud (libros, revistas, bases de datos), entrenar a sus educadores en la búsqueda de bases de datos sobre educación y en la evaluación crítica de artículos de las ciencias sociales, y promover colaboración interdisciplinaria con académicos de la educación y ciencias sociales entrenados formalmente.

Conclusiones: El enfoque de la EMBE para el desarrollo profesional de la práctica educativa debería integrarse en las iniciativas de mejoría de calidad en las escuelas de medicina e instituciones académicas de salud. La enseñanza reflexiva es esencial para el aprendizaje significativo en las profesiones de la salud.

Descargas

Biografía del autor/a

Melchor Sánchez-Mendiola

Secretario de Educación Médica. Profesor de Carrera Titular A de Tiempo Completo Definitivo. División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F., México.

Publicado
01-04-2012
Cómo citar
Sánchez-Mendiola, M. (2012). Educación médica basada en evidencias: ¿Ser o no ser?. Investigación En Educación Médica, 1(2), 82-89. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2012.02.00006

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 > >>