Mission impossible: How difficult is it to perform medical education research?

  • Melchor Sánchez-Mendiola

Abstract

Los que tenemos cierta edad recordamos que en nuestra niñez existía una serie de televisión titulada “Misión: Imposible”, que renació hace unos años en la pantalla grande. Recordamos que al inicio de cada episodio (precedido por el inolvidable tema musical de Lalo Schiffrin), el Sr. Phelps recibía las instrucciones de una misión que a todas luces era imposible (o por lo menos de muy dudoso éxito), antes de que la grabación se “autodestruyera en cinco segundos”. Después de elegir y organizar su equipo de trabajo, este grupo de individuos conseguía invariablemente el éxito de su misión, utilizando las estrategias más inverosímiles y complejas (al estilo de los dispositivos de Rube Goldberg, también de merecida fama en el siglo pasado). Ahora que estamos iniciando el tercer año de publicación de esta revista, es pertinente reflexionar sobre lo difícil y complejo que es el proceso educativo, el gran reto que implica llevarlo a cabo de manera efectiva, profesional, científica y humana, y el aún mayor reto (que a veces se antoja misión imposible) de realizar investigación formal metodológicamente rigurosa sobre el citado proceso.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Melchor Sánchez-Mendiola

Editor en Jefe. Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular, Universidad Nacional Autónoma de México.

Published
01-01-2014
How to Cite
Sánchez-Mendiola, M. (2014). Mission impossible: How difficult is it to perform medical education research?. Medical Education Research Journal, 3(9), 1-2. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(14)72718-8

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 > >>